
Muchas veces nos preguntamos: ¿qué me ofrece LinkedIn para mejorar mis negocios?, ¿vale la pena invertir en la visibilidad de mi empresa en esta red social?. Bueno, en este post queremos explicarte en qué se basa LinkedIn y cómo puedes aprovechar todas las posibilidad que brinda a las empresas.
LinkedIn es la mayor red social de profesionales del mundo, que pretende crear oportunidades económicas a nivel global. Actualmente, cuenta con más de 546 millones de usuarios y 7 millones de empresas en más de 200 países del mundo. España ya ha sobrepasado los 10 millones de usuarios y son bastante activos.
El punto clave de esta red social radica en la gran base de datos alimentada por los usuarios que se registran. Como el contexto de esta red social es diferente al resto de redes, los usuarios dan más información, no sólo su nombre y apellidos.
Puedes localizar a tu público objetivo, ya que permite una segmentación que no se consigue con otras redes sociales, debido a que sus usuarios buscan relaciones en el ámbito de los negocios, marcas y oportunidades laborales. Por esta razón, comparten datos como la empresa en la que trabajan, nivel de responsabilidad, cargo, funciones, aptitudes, estudios, datos de contacto, entre otros.
En las interacciones no sólo puedes dar likes, sino que puedes dar recomendaciones y las comunicaciones están enfocadas en los intereses profesionales.
En este post nos vamos a enfocar en los que atañen directamente a las empresas: Networking, conseguir proveedores, selección de trabajadores, branding empresarial y consecución de leads.
“En LinkedIn no vendes, debes ser muy sutil, usar el social selling para lograr convertirte en una opción para hacer negocios, ten en cuenta que la publicidad directa genera rechazo”
A continuación, te planteamos una serie de sugerencias para la optimización de LinkedIn en tu empresa.
Debes definir la audiencia o público al que quieres llegar, qué hacer para llegar a ellos, objetivos a trabajar y los indicadores o KPI de consecución. Es muy importante tener presente que los resultados de esta estrategia se verán a largo plazo.
Pregúntate en qué nicho de conocimiento quieres destacar y trabaja en ello. Gestiona diariamente, realiza seguimiento de los KPI, responde proactivamente e idea alternativas creativas para lograr los objetivos planteados.
Es muy importante porque está estrechamente ligado con tu empresa o negocio. Para conseguirlo debes esmerarte en mostrar fielmente tu perfil profesional para lograr una percepción positiva y mantenerte activo en la red.
Dedica el tiempo y esfuerzo necesario a:
Cuando termines, recuerda que tienes otras opciones que puedes configurar:
Activar / desactivar notificaciones
Privacidad cuando revisas perfiles
Visibilidad de tus contactos
Analizar tus estadísticas de visualización
Imagen tomada de LinkedIn bussines
Según tu negocio, productos y/o servicios, debes trabajar y aumentar tu red para lograr llegar a tu target.
Recuerda personalizar la invitación, busca alternativas para llegar a las personas que te parecen interesantes (ej: que te presente algún conocido) y sobre todo no actúes como spammer.
Además de ser importante en nuestra estrategia de LinkedIn, posicionan muy bien y son un gran complemento al website empresarial. Cuida muy bien la descripción, incluye palabras claves por las que puedan encontrar tu negocios, ya que google muestra hasta 156 caracteres.
Deberías vincularla con tu website, mostrar todos los productos o servicios que ofreces, muestra a los miembros lo que diferencia tu empresa y por qué seguirte. Además, incluye la información de contacto de la empresa, ofertas y áreas de especialización. En fin, llena todos lo campos solicitados de la mejor manera posible.
Las páginas de producto sirven para hacer microsegmentación por productos, servicios o líneas de negocios específicas de la empresa. Se crean vinculadas a la página de empresa para segmentar comunidades en torno a tu marca y se gestionan de forma independiente.
En este caso, debes tener en cuenta que es una trabajo extra y que requiere mucha inversión. Así que, si tu empresa no tiene la capacidad para gestionar en condiciones estas páginas, es mejor enfocarse sólo en la página empresarial.
Podemos lograr que los posibles clientes lleguen por lo que publicamos, posicionándonos e interactuando y usando los contenidos.
En Linkedin no se comunica lo mismo, ni de la misma forma que en otras redes sociales. Por esta razón te recomendamos compartir contenido, datos e información exclusivamente profesional sobre tu sector.
Los contenidos deben ser pensados para profesionales del mismo sector, no para el cliente final, ya que lo que queremos es mostrarnos como un referente profesional y de calidad en el sector.
Escribe sobre tendencias del mercado y el sector, utiliza medios audiovisuales como material fotográfico, gráficos e infografías. La plataforma tiene su propio blogging, que debes exprimir al máximo.
Comparte contenido o crea contenido de valor, relevante, diferencial, propio o de otros profesionales o empresas, sobre tendencias, estadísticas u otra información que pueda interesar a otros profesionales de tu campo de acción. Ocasionalmente, puedes mencionar tus productos o servicios, pero en ningún caso como una oferta directa.
También puedes usar los post de tu website empresarial, infografías o SlideShare. Debes compartir los contenidos en la página de empresa, páginas de productos y/o servicios. Recuerda que LinkedIn tiene blogging para crear contenidos propios.
Puedes crear grupos y también hacer parte de otros, son una buena herramienta de networking. Existen dos tipos de grupos:
Aparecen en las búsquedas y cualquier miembro del grupo puede invitar a otro profesional y generar más networking.
No aparecen en los resultados de búsquedas y el administrador es el único que puede invitar a participar. Pueden utilizarse como una extranet con clientes, vendedores, ejecutivos u otros grupos de personas relacionadas con la empresa.
Cuando creas un grupo debes colocarle un avatar (logo), descripción, nombre y objetivos específicos para el grupo.
Podemos hacer una búsqueda avanzada de personas, lograr contactarlos y hacer Sponsored inmail.
Cuando tienes empleados contentos y motivados, normalmente, éstos llegan a ser embajadores de la empresa y es muy bueno para la reputación de marca.
Pueden usar el branding, ser prescriptores, crear contenidos en el blog del website y/o en el de LinkedIn, difundir y dinamizar publicaciones.
En este punto es vital que tengas en cuenta que esto debe salir de ellos, no debes presionarlos para que lo hagan.
Si tienes capacidad económica para invertir en publicidad, te recomendamos este tipo de campañas que se configuran desde la página de empresa. Puedes embeber vídeos y usar material gráfico como infografías, ésto la hará más llamativa.
Datos demográficos: función laboral, antigüedad, nombre de la empresa, ubicación geográfica y sector.
Intereses: grupos, aptitudes y perfil académico.
Tipo de persona: buscadores de empleo, consumidores con altos ingresos, líderes de opinión, profesionales que viajan mucho y los que tienen alto nivel de decisión en sus empresas.
Empresas específicas: listas de páginas de empresas que se pueden combinar con otros criterios de segmentación.
CPC (coste por click): pagas porque la persona haga click en el enlace de la publicidad y está más dirigido a leads (posibles clientes).
CPM (coste por mil impresiones): pagas porque tu publicidad se vea y se usa para hacer conocer la empresa o marca.
Contenido patrocinado: promociona tu contenido con publicidad segmentada.
Anuncios de texto: atrae tráfico desde cualquier ordenador con anuncios fáciles de crear.
Mensajes inmail patrocinados: mandar inmail segmentados a las personas más interesantes para tu empresa o negocio. Son bastante exclusivos e interesantes porque un usuario solo puede recibir uno cada 60 días.
En conclusión, LinkedIn es una red en constante evolución y un crecimiento exponencial. Debido a sus característica, es la mejor red para negocios B2B. Deberías hacer parte de ella e invertir en su gestión porque a largo plazo puedes conseguir muchos beneficios para tu marca personal, empresarial y negocios. Se han anunciado más funcionalidades para este 2018, así que atentos a lo que viene, suena muy interesante.
Los datos de carácter personal que nos proporciones en los comentarios, serán tratados por Stratus Media Solutions S.l. como responsable de esta web.
Finalidad: responder a los comentarios enviados a través de nuestra web.
Legitimación: consentimiento del usuario.
Destinatarios: toda la información está alojada en un servidor seguro de AWS administrado por nuestra empresa.
Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos personales en info@stratusmedia.io, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: los datos solicitados son necesarios para poder responder a sus comentarios.
Consulta nuestra política de privacidad para conocer más sobre nuestro tratamiento de datos.