
El Enterprise Resource Planning o ERP es un sistema de software con enfoque de diseño hacia empresas que combina las funciones de una empresa: (inventarios, contabilidad, administración, base de datos, etc) en una sola plataforma para optimizar sus procesos y con esto mejorar la capacidad de gestión de la misma. Según su diseño, hay de dos tipos: ERP vertical y horizontal, las cuales son diferentes la una de la otra pero sin salir del objetivo principal.
¿Cuál es la mejor para tu empresa, sus ventajas, desventajas, en qué se diferencian? Te traigo toda la información relacionada con este tema con ejemplos, tipos, en qué se diferencian, además, cuáles son sus pros y contras para que identifiques la mejor opción para tu empresa: si necesitas un ERP vertical o un ERP horizontal. ¡Vamos a ello!
Un ERP vertical no es común, su diseño es especializado para empresas de un área específica, con funciones personalizadas según el área que va a optimizar. ¿Necesitas una función muy específica que no existe un sistema ERP horizontal? Entonces este software es el indicado para suplirla.
Un buen ejemplo de esto sería una empresa fabricante de piezas para aviación. Una ERP vertical optimizaría el sector gracias a funciones que permitan la proyección de ensamblaje a bajo coste, mejorando la gestión de calidad, planificando de una manera más eficiente la cadena de ensamblaje.
Puede configurarse para analizar datos referentes al diseño, ayudar a tu grupo de ingenieros a detectar fallos y corregirlos. El propósito es dar soluciones específicas y acertadas a un nicho en específico. Algo que una ERP horizontal no hace.
El ERP horizontal es un software cuyo diseño se enfoca en optimizar las tareas de una empresa de una manera integral. Si algo tiene toda empresa en común es su operatividad al momento de realizar inventarios, o tomar datos a clientes. Sin requerimientos específicos que destaquen entre las demás.
Su plataforma integra todas estas funciones y las unifica, dejando un solo formato que facilita la interacción y acceso a la información de todos los departamentos que la utilicen, optimizando así procesos.
Hay ciertos procesos del ERP horizontal que no se adaptan totalmente a las funciones de una empresa. Esto se debe a los requisitos individuales de ciertos procesos que exigen un tratamiento más específico.
El ERP horizontal cuenta con un código base predeterminado para muchos procesos que se consideran muy similares en todas las empresas. Áreas como inventario, facturación, data de clientes y personal, son comunes en todas las empresas. Pero no toda empresa lo hace de la misma manera.
Aquí es cuando se implementan las mejoras personalizadas y es posible que resulte muy complejo llevarlo a cabo, requiriendo una gran inversión de tiempo, recurso humano y dinero. Además, conlleva una curva de aprendizaje mayor para los usuarios.
Tomemos como ejemplo, el protocolo de facturación. En toda empresa es un proceso que no cambia mucho y un software ERP horizontal con opciones predeterminadas puede cumplir esta función sin añadir otras, igual sucede con la recolección de datos del cliente. Pero ¿Qué tal si llevamos este último al siguiente nivel?
En este caso, un ejemplo sería, una ligera personalización en el proceso de recolección de datos, programar un recordatorio cuando haya una fecha relevante para tu cliente, como su cumpleaños o su aniversario en nuestra empresa, y enviarle un correo personalizado felicitándolo u agradeciéndole la confianza que ha depositado en ti. En ese momento, estarás creando un vínculo emocional y haciéndolo sentir parte de tu proyecto.
El marketing digital en la actualidad se basa en las emociones. Los usuarios quieren ser escuchados, dejaron de ser solo compradores, exigen productos y servicios con factores diferenciales y quieren sentirse identificados con los valores de la marca para ser fieles a ella.
El objetivo es crear un sistema que abarque todas las áreas de tu empresa y te permita optimizarlo, teniendo como prioridad optimizar y solucionar procesos que son cuellos de botella y fallos.
Así que, después de leer sobre ¿qué es ERP vertical y qué es ERP vertical?, puedes elegir cuál de estos software de gestión de recursos empresariales implementar en tu empresa o negocio, determinando cuál te aportará más beneficios.
Para ello, debes hacerte varias preguntas: ¿a qué te dedicas? ¿qué metas quieres alcanzar y cómo quieres lograrlo?
¿Para lograrlo te valen las funcionalidades generales de un ERP horizontal? Si la respuesta es si, ya lo tienes, quédate con este tipo de software.
Si por el contrario, para satisfacer las necesidades fundamentales de tu empresa o un sub-proceso es esencial contar con funcionalidades específicas que no se encuentran en éstos, piensa en contratar directamente un ERP de tu sector empresarial para no tener que invertir tanto tiempo y dinero en personalizar un ERP horizontal. Al final, esta adaptación te puede salir más costosa que realizar una inversión inicial en un software con lo que necesitas.
En cualquier caso, tienes la opción de contratar un software como un servicio (Saas) o comprar las licencias para utilizarlo en tus ordenadores.
Y si lo que hay en el mercado de software empresarial, tampoco cubre algunos de los procesos fundamentales para la eficiencia de tu empresa, contrata un desarrollo de software a medida que te permitirá escalarlo según crezca tu empresa y sus necesidades.
Los datos de carácter personal que nos proporciones en los comentarios, serán tratados por Stratus Media Solutions S.l. como responsable de esta web.
Finalidad: responder a los comentarios enviados a través de nuestra web.
Legitimación: consentimiento del usuario.
Destinatarios: toda la información está alojada en un servidor seguro de AWS administrado por nuestra empresa.
Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos personales en info@stratusmedia.io, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: los datos solicitados son necesarios para poder responder a sus comentarios.
Consulta nuestra política de privacidad para conocer más sobre nuestro tratamiento de datos.